CÁNCER EN LA PIEL DE LOS PÁRPADOS
El cáncer de la piel de los párpados más frecuente es el carcinoma basocelular, que afortunadamente, cuando es tratado en forma adecuada, tiene 99% de posibilidades de curación definitiva. La técnica de Mohs permite quitar el tumor y estudiar los 360 grados del borde extirpado para lograr la máxima tasa de curación, con el mínimo sacrificio de tejido sano. Las modernas técnicas de reconstrucción de párpados, permiten solucionar el defecto que queda luego de quitar el cáncer, de manera de lograr excelentes resultados, tanto desde el punto de vista funcional como estético.
El carcinoma basocelular o epitelioma es un tumor localmente invasivo, y es excepcional que pueda originar una metástasis. Otro tumor de la piel de los párpados es el carcinoma escamocelular, que resulta más agresivo que el anterior. Los melanomas excepcionalmente ocurren en los párpados y son tumores que deben tratarse en forma precoz. El carcinoma sebáceo, es un tumor infrecuente, que también debe ser extirpado en forma completa.
Cirugía de Mohs
La cirugía de Mohs es una técnica de extirpación del cáncer de piel, que ofrece la máxima tasa de curación con el mínimo sacrificio de tejido sano. Los párpados y la zona periocular presentan una alta incidencia de cáncer de piel, en especial, el carcinoma basocelular. Algunas localizaciones son especialmente peligrosas, como la región del canto medio (la zona entre el ojo y la nariz).
Se considera que la región periocular es de alto riesgo, y la cirugía de Mohs está especialmente indicada. Los trabajos internacionales y algunas grandes series realizadas en el país, muestran que la tasa de curación cuando el tumor es tratado por primera vez, asciende al 99%.
Cuando se trata de un tumor recidivado (o sea, que fue tratado anteriormente y volvió a aparecer), su éxito es del 95%.
La técnica consiste en remover el tumor visible, y luego una fina capa rodeando los 360 grados del tumor. Esta capa se divide en secciones que son evaluadas microscópicamente en el momento, para determinar la presencia de tumor.
Si el tumor está presente, se realiza una segunda extracción de una fina capa, pero sólo de la región comprometida. Esto permite quitar únicamente el tejido afectado. Este proceso continúa hasta que la totalidad de la superficie está libre de tumor.
La reconstrucción del defecto que resulta de extirpar el tumor se reconstruye en el momento o al día siguiente. En este aspecto, los mejores resultados se obtienen de usar las técnicas de cirugía oculoplástica.
¿Cómo se presenta un tumor en los párpados?
El carcinoma basocelular o epitelioma se evidencia como una lesión dura, con bordes perlados y vasos dilatados en la superficie. Altera la estructura normal de la piel de la zona de los párpados y usualmente, se pierden las pestañas y puede sangrar.
Característicamente este tumor no produce dolor, lo cual en ocasiones, lleva a los pacientes a pensar que se trata de una lesión sin importancia. Esta afección tiene un crecimiento sumamente lento, a lo largo de varios meses o años, por lo que nunca resulta de urgencia. Sin embargo, si no es tratado adecuadamente, su avance progresivo puede llevar a la destrucción completa del párpado y poner en riesgo el globo ocular por invasión profunda
¿Qué factores favorecen la aparición de un cáncer de piel en los párpados?
¿Cómo se trata el cáncer de la piel de los párpados?
¿El cáncer de piel en los párpados puede ser síntoma de otro tipo de cáncer en el resto de mi cuerpo?
Al eliminar un cáncer de piel, ¿puede afectarse el ojo?
ANTES Y DESPUÉS
caso 1
PRE:

Paciente joven con alta exposición solar por práctica de surf. Antecedente de carcinoma basocelular en párpado inferior izquierdo, tratado previamente. Nótese la pérdida de la estructura normal del párpado
POST mohs:

Paciente joven con alta exposición solar por práctica de surf. Antecedente de carcinoma basocelular en párpado inferior izquierdo, tratado previamente. Nótese la pérdida de la estructura normal del párpado
recuperación:

Paciente joven con alta exposición solar por práctica de surf. Antecedente de carcinoma basocelular en párpado inferior izquierdo, tratado previamente. Nótese la pérdida de la estructura normal del párpado
POST:

Paciente joven con alta exposición solar por práctica de surf. Antecedente de carcinoma basocelular en párpado inferior izquierdo, tratado previamente. Nótese la pérdida de la estructura normal del párpado
caso 2
PRE:

POST mohs:

post:

caso 3
PRE:

POST mohs:

post:
